Reflexión sobre el Visual Thinking
- Judith Landa
- 14 ene 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2021

El Visual Thinking, en español Pensamiento Visual también llamado pensamiento de imagen que consiste en transmitir y mostrar ideas a través de dibujos sencillos.
Rudolf Arnheim afirmó en su obra fundacional “Visual Thinking”, de 1969, que “la visión es el medio primordial del pensamiento”. Pensar requiere y depende de las imágenes y por eso la percepción visual es imprescindible para la formación de conceptos mentales.
Hay muchos métodos para desarrollar este pensamiento visual. Uno de los más conocidos es el creado por Dan Roam, un facilitador visual que ha publicado varios libros sobre el tema. Él sintetiza el proceso de pensar visualmente en cuatro fases:

El pensamiento visual comunica ideas, patrones y conceptos visualmente de manera sencilla a través de imágenes como dibujos, gráficos, iconos, etc. de forma que pueda identificarse rápidamente la relación entre la idea y su representación. Esto significa aprovechar nuestra capacidad para descubrir ideas ocultas y desarrollarlas intuitivamente.
¿Qué puede aportar a tu forma de trabajar?
Desde mi área artística, todo recurso donde interviene la imagen es un aporte.
Al tener un mayor conocimiento sobre esta herramienta podré con mayor facilidad impartirla al alumnado. Tanto como recurso a la hora de presentar un tema como la enseñarles a utilizarlo.
¿Tu alumnado podría utilizarlo para aprender?
Positivamente sí. Doy clases en a futuros docente donde presentan mapas conceptuales, exhibiciones y utilizando esta herramienta podrán tener un mayor entendimiento del tema y una fluida exposición.

¡Gracias por leer!
Comentarios